top of page

MICKEY 17 (2025)

Foto del escritor: EstudiocineEstudiocine

MICKEY 17 (2025)

Dirección: Bong Joon Ho


A los 55 años, el director y guionista surcoreano Bong Joon Ho ha cosechado muchos éxitos de taquilla, desde “Memories of Murder” (2003) hasta su consagración mundial con la multipremiada “Parasite” (2019).

“Mickey 17” es su primera película de ciencia ficción que transcurre en algún lugar del espacio, fuera de la Tierra, y quizás más comparable con “Okja” (2017) o “Snowpiercer” (2013) por el tono y el tema.



“Mickey 17” es una adaptación de la novela de Edward Ashtons, “Mickey 7”, donde Mickey Barnes y Timo han contraído deudas por un emprendimiento comercial y, para escapar de los usureros, deciden entrar en un programa experimental del gobierno, que los transportará en una nave espacial al helado planeta Niflheim, un sitio alternativo para la reubicación de la especie humana en franca decadencia. 

Una voz en off va relatando las peripecias del desfortunado Mickey Barnes (Robert Pattinson), siguiendo al taimado Timo (Steven Yeun). Mickey, todo un perdedor, se anota en el programa como prescindible, o sea materia desechable para cualquier experimento que pueda significar su muerte. ¿Cómo es morir? es una pregunta que se repite en el film y conforme a esto, Mickey muere una y otra vez, en frecuencia agotadora, para luego reimprimir la siguiente copia. Cuando el número 17 aleatoriamente no muere, se encuentra con el número 18, su otro yo, pero más despiadado. Y allí comienza la acción, en esta película que hasta el momento tiene un ritmo bastante lento.


El director de fotografía franco-irani Darius Khondji, que ha trabajado con D. Fincher, M. Haneke o W. Allen entre otros grandes directores, crea para este film una fotografía distópica, acorde con el diseño de producción de Fiona Crombie que se inspiró en embarcaciones como submarinos, petroleros o buques de carga, porque si bien el tiempo es del futuro, tiene bastantes conexiones con la actualidad, como el vestuario o ciertos artefactos, como una plancha.

Según declaraciones del director “... para crear el exterior de Niflheim, la producción de "Mickey 17" se trasladó al norte de sus estudios de Londres, donde construyeron su planeta invernal desde cero. El entorno de Niflheim era pura magia cinematográfica, combinando efectos especiales y visuales. El equipo de efectos especiales utilizó cientos de toneladas de sal, jabón y rocas enormes, y creó temperaturas bajo cero en el set, junto con enormes máquinas de viento para las condiciones de ventisca…. Lo demás son efectos visuales.

En cuanto al reparto, pienso que Robert Pattinson tiene acá la oportunidad de lucir su virtuosismo como actor en esa doble versión de Mickey. Naomi Ackie como Nasha es fantástica. No ocurre lo mismo con Mark Ruffalo, como Kenneth Marshall, el capo del proyecto, en una burda imitación de Trump. La militancia anti Trump de Ruffalo es muy conocida, pero en este caso no le favorece, a pesar de que es un buen actor.

Como en “Okja”, el mensaje anti capitalista y ambientalista del director llega, pero creo que esta vez a Bong Joon Ho se le escapó la tortuga.

Género: Ciencia Ficción. Duración: 137 minutos. En cines.



Hebe Girardo

20/3/2025












 
 
 

Comments


bottom of page